Como dibujar Anime

 


Cómo Dibujar Anime Sin Llorar (Demasiado): Una Guía No Tan Seria 

¡Hola, artista del futuro! Si has llegado aquí es porque quieres aprender a dibujar anime, esa bella mezcla entre ojos gigantes, emociones intensas y peinados que desafían la física. Ya sea porque sueñas con crear tu propio manga, impresionar a tu crush o simplemente porque el estilo anime te da esencia, ¡estás en el lugar correcto!

Agarra tu lápiz, tu tablet, o tu mouse del 2004 si eres masoquista digital, que vamos a desbloquear el Ultra Instinto del dibujo


Entiende El Estilo Anime (No Todo Son Ojotes y Narices Chiquitas)

Primero lo primero: ¿qué hace al anime... anime?

  • Ojos que te juzgan desde el alma: Gigantes, brillosos, y más expresivos que tu ex cuando ve que te va bien sin ella. Aprende a dibujar ojos y ya tienes el 40% ganado.

  • Narices como punto y coma: A veces ni se dibujan. El anime se burla de la anatomía y aún así funciona. Bien jugado.

  • Bocas dramáticas™: En serio, una boca pequeñita puede convertirse en un agujero negro cuando el personaje grita.

  • Pelo con volumen de shampoo ficticio: Olvida las leyes de la gravedad. Piensa en Goku. Piensa en Gohan. Ahora piensa en desenredar eso. Exacto, mejor dibújalo.


Tip de veterano: El anime tiene más estilos que los filtros de Instagram. No todo es “Naruto style”, así que explora desde lo clásico como Akira hasta lo moderno tipo Jujutsu Kaisen.

Herramientas Que No Necesitan Ser Carísimas (Pero Si Tienes Dinero, Dale)

Vieja escuela:

  • Lápiz y papel. Literalmente, Con esto empezó Osamu Tezuka, papá del manga.

  • Micropunta o estilógrafo para repasar el dibujo y que quede bonito.


  • Goma de borrar (la buena, no esa que deja manchas y traumas).

  • Regla si vas a hacer fondos o paneles de manga. Si no, úsala para pegarle suavecito al bloqueo artístico.

Digital:

  • Tablet gráfica (Huion, Wacom o la que tu alma creativa pueda costear).

  • Software gratuito: Krita, Medibang Paint, FireAlpaca.

  • Software pro: Clip Studio Paint (sí, cuesta, pero es el Santo Grial del manga y anime digital).

  • No uses Paint. No te odies tanto.

Anatomía... Pero Simplificada (No Somos Médicos o Cirujanos)

El cuerpo humano es complicado, pero no estás aquí para ser Da Vinci (aunque si lo eres). Aquí lo importante es:

  • Aprende proporciones básicas: Un personaje anime promedio mide entre 6 y 7 cabezas de alto.

  • Manos: Todos las odian. Acéptalo. Hay que practicarlas. ¡No huyas!


  • Gestos: Anime es puro DRAMA. Exagera. Haz que ese personaje llore como si se le hubiera muerto el Tamagotchi.

Consejo de oro: No te claves dibujando solo rostros. Sí, son bonitos. Pero si solo haces bustos, nunca podrás dibujar esa épica escena de pelea completa que sueñas.

Aprende de los Maestros (Y de YouTube, También)

Sí, los libros son tus amigos. Pero también vivimos en 2025, así que:

Aprende de:

  • Mangakas legendarios: Mira cómo dibujan, cómo componen, cómo cuentan historias. Takehiko Inoue, Rumiko Takahashi.

  • YouTube: Canales como MikeyMegaMega, DrawLikeaSir, Marc Brunet (aunque no es anime, enseña cosas útiles).

  • TikTok e Instagram: Aprende trucos rápidos, pero ojo, no caigas en compararte. Tú ve a tu ritmo.

El Temido Estancamiento (Spoiler: Es Normal)

Va a llegar un punto donde todo lo que dibujas parece meh. No entres en modo “quiero romper mi sketchbook”. Es parte del viaje.

¿Qué hacer?

  • Redibuja tus dibujos viejos (y llora por dentro al ver cómo has mejorado).

  • Cambia de estilo un rato.

  • Dibuja cosas raras: gatos con espadas, ramen con ojos, una anciana bailando tango.

  • Toma descansos. El arte también florece cuando no estás forzándolo.

 Crea Tu Propio Manga/Historias Épicas

Una vez domines lo básico: ¡empieza a crear lo tuyo!

  • Haz fichas de personaje (edad, personalidad, poderes, trauma infantil, etc...).

  • Planea una historia (aunque sea una de 4 páginas).

  • Empieza a compartir tus dibujos. En Instagram, en Reddit, en la nevera de tu casa. Lo que sea.

No esperes a “ser bueno”. Empieza ya. El progreso se da en el camino, no antes.

Comentarios

Publicar un comentario